Orden HEXANCHIFORMES
   
Orden LAMNIFORMES Familia ALOPIIDAE
Familia LAMNIDAE
   
Orden MYLIOBATIFORMES Familia DASYATIDAE
   
Orden ORECTOLOBIFORMES Familia GINGLYMOSTOMATIDAE
   
Orden PRISTIFORMES Familia PRISTIDAE
   
Orden RAJIFORMES Familia ARHYNCHOBATIDAE
   
Orden SQUALIFORMES
   
Orden SQUATINIFORMES Familia SQUATINIDAE
   
Orden TORPEDINIFORMES Familia TORPEDINIDAE
 
Subclase HOLOCEPHALI
Familia RHINOCHIMAERIDAE
 

 

 

Clasificación con las especies
    46
Odontaspis ferox

Tiburón solrayo, Tiburón toro, Tiburón dientes de perro

Vimeo.jpg odontaspidae_001.jpg  
Noaa.jpg
youtube.jpg
FishBase.jpg
OBIS.jpg
SHARK.jpg
WORMS.jpg
hasta 450 cm

 

Aguas profundas a lo largo de las plataformas continentales e insulares y laderas superiores a profundidades a cerca de 850 m. Por lo general asociado a fondos con barro, arena o rocas. Parece que realizan desplazamientos en la columna de agua desde 10 hasta 883 m, pero la mayoría de los especímenes se enccuentran a menos de 300 m de profundidad.  Sin embargo, se observa ocasionalmente en aguas muy poco profundas
El solrayo es un animal ovovivíparo, es decir, sus crías nacen de un huevo pero éste se desarrolla y eclosiona en el vientre materno. Además, los embriones practican la adelfofagia o canibalismo intrauterino, esto significa que el mayor de la camada se alimenta de sus hermanos en las últimas fases del desarrollo. El ejemplar superviviente puede llegar a medir más de un metro tras el parto
Esta especie se utiliza para el consumo humano y por su muy grande hígado graso (que tiene alto contenido de escualeno (Compagno 2001). razonablemente También cuenta en el comercio de acuarios

UICN: Vulnerable (VU)

 

 

  cabeza con un hocico largo, cónico y bulboso
Ojos moderadamente grandes, sin membrana nictitante
Boca relativamente larga, extendiéndose detrás de la línea de los ojos. Dientes bastante grandes con cúspides mediales en forma de daga y 2-3 cúspides más pequeñas en cada lado
5 hendiduras branquiales, todas delante de la pectoral
Primera aleta dorsal mucho más cerca de la pectoral que la pélvica; segunda aleta dorsal más pequeña que la primera y localizada sobre o un poco detrás la inserción de la pélvica; aleta caudal asimétrica con una muesca en la parte superior de la base y el lóbulo ventral largo.obvia Coloración grisácea en el dorso, gris claro abajo, A veces manchas oscuras esparcidas por el cuerpo. Juveniles con puntas negras en las aletas dorsales.

 

  Odontaspis ferox_003.jpg  

 

  Odontaspis ferox_07.jpg Odontaspis ferox_09.jpg
  Odontaspis ferox_005.jpg  
  Odontaspis ferox_004.jpg  
Filum
Subphylum
       VERTEBRATA (vertebrados) 
Infraphylum       
GNATHOSTOMATA
Clase
Subclase
ELASMOBRANCHII
Superorden
EUSELACHII
Orden   
Familia
Género
Odontaspis
 
Odontaspis ferox (Risso, 1810)
 

 

Galicia
x
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Todo el area. Galicia no
Galicia y todo el área
Cont
Azores
SI
Madeira
SI